San José (3)
Localización
Sala de campanas, torre oriente.
Diámetro
92 cms.
Altura
75 cms.
Peso aproximado
451 kgs.
Fundidor
J. Raab. Fundición las Rosas (Santiago).
Año de Fundición
1888
Descripción
La campana (usada con fines litúrgicos y horarios) presenta una epigrafía consistente en estrellas, cordones decorativos, y datos acerca de su dedicación, pertenencia, fabricante y año de fabricación. De ese modo pone en el medio pie: “SAN JOSE SOY DE LOS PADRES REDENTORISTAS J. RAAB FUNDICION DE LAS ROSAS SANTIAGO 1888”. Posee además una imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ubicada en el medio, algo inusual dentro de las campanas locales, tanto industriales como coloniales.
Asas
Asa de 6 orejas.
Hombro
(cordón inciso)
Tercio
(2 cordones)
Medio
(00) (Nuestra Señora del Perpetuo Socorro).
Medio pie
(2 cordones)/
(estrella) (SAN JOSE) (estrella) (SOY DE LOS PADRES REDENTORISTAS J. RAAB) (estrella) (FUNDICION DE LAS ROSAS SANTIAGO 1888) /
(3 cordones)
Mecanismos de toque
Cuerda atada al badajo para efectuar toques manuales – 2 mazos exteriores en desuso.
Instalación
Colgada con ganchos de una viga de madera.
Estado de conservación
Falta un bocado importante del pie, posiblemente causado por el golpe del mazo exterior de horas del reloj, hecho que motivara el giro de la campana – Presenta dos fisuras que afectan su sonoridad, si bien no ha perdido la resonancia: una, ubicada en el punto de percusión del badajo, y otra, en el actual punto de percusión del mazo exterior – Muy sucia de polvo y excrementos de paloma que han erosionado el bronce en diversos puntos.
Nota
Curiosamente, la crónica donde se hace alusión a adquisición e instalación de las campanas no menciona a ésta.