Campana Mayor
Localización
Sala baja de la torre norte.
Diámetro
130 cms.
Altura
110 cms.
Peso aproximado
1272 kgs.
Fundidor
Desconocido.
Año de Fundición
1698
Descripción
Se trata de una campana de extraordinario valor histórico, tanto por su fecha de fundición como por su tamaño, escaso entre las campanas coloniales conservadas. En términos epigráficos, da cuenta del año de fundición y de quien encomendara su construcción. De ese modo por en el tercio: “AÑO. 1698”, y en el medio “[LA MANDO] HACER R.P.F.M JOSEPH HVRTADO”. A ello se añade una serie de cruces con pedestal y escudos mercedarios (muy bastamente acabados), y varios cordones decorativos. En 1928, en ocasión de la instalación del carillón, la campana fue desmontada de la torre norte (donde se ubicaba), permaneciendo en esa condición desde esa fecha, pese a su aparente buen estado de conservación.
Asas
Asa de 4 orejas.
Hombro
(2 cordones incisos)
Tercio
(2 cordones) /
(3 cordones) /
(AÑO. 1698) /
(2 cordones)
Medio
(00) (cruz con pedestal)
(03) (escudo de La Merced)
(06) (cruz con pedestal)
(09) (escudo de La Merced) /
(2 cordones) /
([LA MANDO] HACER R.P.F.M JOSEPH HVRTADO) /
(6 cordones)
Pie
(4 cordones)
Instalación
Desmontada.
Estado de conservación
El asa badajera ha sido taladrada – Aparentemente no presenta grietas ni fisuras.