San Gabriel (1)
Localización
Campanario
Diámetro
100 cms.
Altura
85 cms.
Peso aproximado
579 kgs.
Fundidor
Escuela Nacional de Artes y Oficios.
Año de Fundición
1853
Descripción
Se trata de una de las campanas pertenecientes a la desaparecida iglesia de la Compañía, incendiada el 8 de diciembre de 1863. En 1874, tras ser expuesta como pieza histórica en el Castillo Hidalgo, fue colocada en la ermita, que acababa de construirse dentro de la gran remodelación del cerro emprendida por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Fundida por la Escuela Nacional de Artes y Oficios (fundada en 1849), constituye uno de los más tempranos ejemplos de campanas no artesanales fabricadas en Santiago (si bien presenta rasgos propios de las campanas coloniales, como el badajo de doble articulación). Producto del incendio, la campana sufrió un parcial derretimiento, que deformó su perfil y, de seguro, afectó su sonoridad original. En cuanto a la epigrafía, la clausura de la Ermita (tras el terremoto de 2010) impide realizar una exacta toma de datos. No obstante, es posible adelantar que esta consiste en elementos decorativos (cordones y una anagrama de Jesús), dedicación, circunstancias históricas que rodearon su fabricación, fundidor y año de fundición. De ese modo, pone en el tercio “SANCTE GABRIEL ORA PRO NOBIS”, es decir, “SAN GABRIEL RUEGA POR NOSOTROS”; y en el medio “SIENDO ARZOBISPO EL ILMO DTOR DN RAFAEL VALENTIN VALDIVIESO: I EL P CAPELLAN DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA. PARA LA CUAL […] ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS […] SERVICIOS”, que podría interpretarse como “SIENDO ARZOBISPO EL ILUSTRISIMO DOCTOR DON RAFAEL VALENTIN VALDIVIESO: I CAPELLAN DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA [nombre desconocido]. PARA LA CUAL [LA] ESCUELA NACIONAL DE ARTES I OFICIOS [PRESTO SUS] SERVICIOS”. Finalmente agrega “1853” en el medio pie, en alusión al año de fundición.
Asas
Asa de 4 orejas.
Tercio
(2 cordones) /
SANCTE GABRIEL ORA PRO NOBIS
Medio
(2 cordones) /
(00) (anagrama de Jesús) (SIENDO ARZOBISPO EL ILMO DTOR DN RAFAEL VALENTIN VALDIVIESO: I EL P CAPELLAN DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA. PARA LA CUAL […] ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS […] SERVICIOS) /
(2 cordones)
Medio pie
([AÑO] 1853) /
(cordón)
Mecanismos de toque
Cuerda atada al badajo (de doble articulación).
Instalación
Colgada con tensores de dos vigas de madera en forma de X.
Estado de conservación
Deformada por el fuego (lo que no habría afectado sustancialmente su sonoridad).
Nota
Inaccesible debido al cierre de la ermita (medidas y epigrafía aproximadas).
Fotografías: Christian Salazar Naudon.